Cotidiano

Senatur: turismo y campaña de sensibilización en Salto del Guairá

Como parte de las acciones de fortalecimiento de las zonas fronterizas, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) lleva a Salto del Guairá los programas de desarrollo turístico y campaña contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes vinculada a los viajes y el turismo, a fin de socializarlos con la comunidad de la capital de Canindeyú.

Las actividades centrales se desarrollarán con presencia de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, el jueves 6 de julio, a partir de las 10:00, en el Salón de Eventos del Hotel 7 Saltos Resort – Km. 4,5 Ruta Internacional.  En la ocasión, la titular de Senatur presentará los programas de éxito que encara la institución, como Posadas Turísticas y Turismo Joven, al empresariado de Salto del Guiará, así como a representantes de la comunidad.

A las 11:00, en  el mismo lugar, se realizará el lanzamiento de la campaña de prevención “Contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, vinculada a los viajes y el turismo”, junto a la  Asociación Femenina de Empresarias Ejecutivas Turísticas (AFEET).

Esta campaña tiene por objeto sensibilizar a la población en general y a los visitantes (turistas y excursionistas) sobre la importancia de proteger a los niños, niñas y adolescentes contra este flagelo.

En ese evento también se prevé la presentación de la aplicación móvil Yvyra, desarrollada por profesionales del Parque Tecnológico Itaipú, con el objetivo de promover la práctica de siembra de árboles.

El lanzamiento de la campaña se complementa con charlas de capacitación a los actores públicos y privados de todo el Departamento de Canindeyú, que comenzaron este martes, en el marco de la Mesa Interinstitucional de Combate a la trata de Personas de Paraguay, con la participación activa de instituciones como, Fiscalía Anti-trata, Policía Nacional Anti-trata, Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio de la Mujer, y otros.

En la ocasión se hará entrega a los operadores de taxis, materiales alusivos a la campaña mencionada, conteniendo folletería con información turística, para los asientos de sus vehículos, calcomanías para los taxis, y la realización de charlas de sensibilización e información sobre la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, dirigido a  todos los actores involucrados.

En Paraguay, la Senatur en forma conjunta con la AFEET, desde el año 2013 vienen trabajando en la tarea de prevenir delitos contra niños, niñas y adolescentes que pudieran cometerse en el ámbito turístico, ya sea por turistas nacionales y/o internacionales.

Share:

Leave a reply

Esse site utiliza o Akismet para reduzir spam. Aprenda como seus dados de comentários são processados.